sábado, 26 de septiembre de 2015

las galaxias

Una galaxia es un conjunto de estrellasnubes de gasplanetaspolvo cósmicomateria oscura y energía unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable, desde las galaxias enanas, con 107, hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas.[cita requerida] Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
Históricamente, las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente (morfología visual, como se la suele nombrar). Una forma común es la de galaxia elíptica que, como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse. Las galaxias espirales tienen forma circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo. Galaxias inusuales se llaman galaxias irregulares y son, típicamente, el resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de galaxias vecinas. Estas interacciones entre galaxias vecinas, que pueden provocar la fusión de galaxias, pueden inducir el intenso nacimiento de estrellas. Finalmente, tenemos las galaxias pequeñas, que carecen de una estructura coherente y también se las llama galaxias irregulares.
Se estima que existen más de cien mil millones (100 000 000 000) de galaxias en el universo observable.[cita requerida] La mayoría de las galaxias tienen un diámetro entre cien y cien mil parsecs y están usualmente separadas por distancias del orden de un millón de parsecs. El espacio intergaláctico está compuesto por un tenue gas cuya densidad media no supera un átomo por metro cúbico.[cita requerida] La mayoría de las galaxias están dispuestas en una jerarquía de agregados, llamados cúmulos, que a su vez pueden formar agregados más grandes, llamados supercúmulos. Estas estructuras mayores están dispuestas en hojas o en filamentos rodeados de inmensas zonas de vacío en el universo.

  • Se especula que la materia oscura constituye el 90 % de la masa en la mayoría de las galaxias. Sin embargo, la naturaleza de este componente no está demostrada, y de momento aparece solo como un recurso teórico para sustentar la estabilidad observada en las galaxias. La materia oscura fue propuesta inicialmente en 1933 por el astrónomo suizo Fritz Zwicky, pues la rotación observada en las galaxias indicaba la presencia de una gran cantidad de materia que no emitía luz.











en este vídeo se mira las cinco galaxias mas cercanas ala vía láctea






sábado, 12 de septiembre de 2015

FAUNA
posee abundante variedad de animales silvestres. En el área protegida abundan anfibios, aves y peces como la trucha arco iris, ranas caminadoras, torcacitas, patos zambullidores, patos colorados, entre muchas otras especies.

Entre ellos se destacan los siguientes:
Aves:
·         Pato colorado (Anas cyanoptera).
·         Pato maicero (Anas georgica).
·         Pato zambullidor (Podiceps occipitalis).
·         Pato zambullidor grande (Oxyura jamaicensis).
·         Polla de agua (Fulica americana).
·         Anhinga (Anhinga anhinga).

FLORA
La vegetación es prácticamente bosque primario. Sobre el suelo rico en cenizas volcánicas y materia orgánica se desarrolla este bosque húmedo, alcanzando unos 20 metros de altura. La diversidad vegetal de La Corota es pequeña, si se le compara con las selvas andinas que la circundan.
Los elementos florísticos y vegetales más destacados son los siguientes:
·         Aliso (Alnus jorullensis).
·         Arrayán (Eugenia opaca).
·         Chaquilulo (Cavendishia).
·         Cucharo (Clusia).
·         Cerote (Hesperomeles glabrata).
·         Canelón (Drymis granantesis).
·         Encino chiroso (Weinmannia tomentosa).
·         Mililón silvestre (Hieronyma colombiana).
·         Moquillo (Saurauia sccabra).
·         Orquídea.
·         Siete cueros (Tibouchina lepidota).
·         Tito (Monnina).
·         Totora (Typha).
·          

La vegetación es prácticamente bosque primario. Sobre el suelo rico en cenizas volcánicas y materia orgánica se desarrolla este bosque húmedo, alcanzando unos 20 metros de altura. La diversidad vegetal de La Corota es pequeña, si se le compara con las selvas andinas que la circundan.
Alrededor de unas 500 especies de plantas compiten por los nutrientes, la luz y el calor del sol esta pequeña isla. A pesar de haber estado sujeto a procesos de intervención en el pasado, el bosque está en buen estado de conservación; tiene una composición de bosque maduro secundario denso con predominancia de aliso, arrayán, cucharo, cerote, canelón, siete cueros, encino chiroso y moquillo, entre otras. El epifitismo es abundante, con aproximadamente el 80% de especies. Las epifitas más comunes son las bromelias, que se observan desde el nivel del suelo hasta el dosel, además de orquídeas y anturios.

Bosque andino húmedo en la Isla de la Corota


 




flora y fauna del encano

                                      

nosotros somos  los hermanos Jaramillo   vivimos en el corregimiento de el encano municipio de pasto. nosotros  les mostraremos la flora y fauna que hay en el encano la cual esta abitada por muchas especies de aves etc.